Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO JUGAR PARALELO? RECUERDE QUE LO LOGICO EN TODO MOMENTO ES JUGAR CRUZADO, LA CANCHA TIENE CASI DOS METROS MAS, LA RED ESTA MAS BAJA AL CRUZAR LA BOLA POR EL MEDIO Y SE ATRAVIESA A LA PAREJA RIVAL POR EL CENTRO DE LOS DOS.HAY BASICAMENTE TRES CASOS DONDE UD PODRA JUGAR PARALELO. LA MAS FRECUENTE ES CUANDO ESE RIVAL A “SU FRENTE” ES EL DE MENOR NIVEL, PERO MUCHO
CUIDADO, YA QUE SI NO HAY UNA GRAN DIFERENCIA, RECUERDE QUE LE HARA EL TIRO MAS FACIL, YA QUE UD NO LE PODRA IMPRIMIR GRAN VELOCIDAD, EL RECIBIRA REBOTES “FRANCOS” Y MUCHAS VECES TAMBIEN ESE REBOTE ,SI ES “MUY GRANDE” PODRA SER “CONTRAGOLPEADO” . RECUERDE ENTONCES QUE SI EL NIVEL ES REALMENTE MUY INFERIOR AL COMPAÑERO, SOLO AHÍ SE JUSTIFICAOTRO MOMENTO PARA JUGAR PARALELO ES CUANDO UD LE “QUIERE DAR MAS JUEGO” A SU COMPAÑERO, YA QUE DE ESA FORMA EL RIVAL, POR LO GENERAL , JUGARA CRUZADO Y AHÍ OBTENDRA SU OBJETIVO.EL OTRO MOMENTO PARA JUGAR PARALELO, OBVIAMENTE RELACIONADO AL ANTERIOR, ES CUANDO UD NO SE SIENTE JUGANDO BIEN Y DE ESA FORMA SE SACARA EL JUEGO DE ENCIMA, Y EN EL CASO QUE “LE SIGAN JUGANDO” A UD RECIBIRA TIROS MAS SIMPLES.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO DEFIENDA CON REBOTES “ANTES DE UNA O DESPUES DE DOS”Esta es una premisa importante cuando se encuentra en el fondo de la cancha, ante un tiro cruzado, que “tendrá rebote”.La idea , es que juegue cerca de la pared lateral, para tratar de estar cerca de la unión del alambre con la pared. De esta forma, si el tiro rival lo puede complicar en esa zona, podrá anticipar dicho golpe. En caso que tenga mucha velocidad y vea que podrá dejarla rebotar, ya que lo “ayudará” dicho rebote, también podrá hacerlo. Lo que tiene que evitar es el rebote solo en la pared lateral. En ese caso siempre estará incomodo y “cayéndose” hacia atrás, teniendo una respuesta seguramente incomoda y quedando mal pareado para el próximo tiro.En el caso del resto del saque, aqui es importante anticipar si puede. El dejar entrar la bola, no hará mas que complicar su respuesta. Solo dejará rebotar en dos paredes si desea jugar un globo luego del resto.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Entrene y juegue con gran intensidadEs común ver jugadores que cuando entrenan o juegan partidos que no “son por los puntos” lo hacen en forma “desganada” por momentos o faltos de intensidad.Es importante tener en cuenta que, “se juega como se entrena” Es decir que es imposible “inyectar intensidad” cuando uno pretende en un momento importante del partido, pero si no se lo practica, nunca podrá lograrlo en la competencia.La idea es jugar en la practica, como en un campeonato. Si hace ejercicios o peloteos, hacerlo a gran intensidad por unos 20 a 30 segundos y descansar otros 15 segundos. Esto estará siendo similar a un partido.Normalmente un punto podrá estar en un promedio de 20 a 30 segundos como mucho y recuerden que se recuperaran en otros 30 segundos. por eso la idea es “exagerar” un poco la realidad. Pero fundamentalmente, “inyectar gran intensidad en esa practica” de esa forma Ud podrá hacerlo en la competencia con los mismo niveles que como lo ha practicado.Muévase mucho, trate de dar muchos pasos y actívese yendo y viniendo a la red, “no se quede plantado” muévase aunque el punto sea corto, mantenga las pulsaciones en donde se encuentre cómodo, que mañana hablaremos de eso
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuando hablamos del jugador “lógico” en el fondo de la cancha, debemos pensar también en los golpes básicos, descontando el globo que lo vimos ayer.Tener en cuenta, como regla, jugar cruzado, por el centro de ambos rivales, cuando están en la red. Evitar abrir los ángulos, es decir no jugar la “chiquita” cruzada, ni la paralela pegada al alambrado. Cada dos o tres tiros por abajo, si nos llega una bola lenta, usar el globo, en esa proporción. De esta forma, el rival, no se nos pegará siempre a la red.No se preocupe por jugar rasante, tenga un margen importante con respecto a la red, recuerde que “jugar bien no es jugar rasante”, porque algunos jugadores piensan asíNo le imprima gran velocidad, ya que aunque no lo crean, los voleadores “se apoyan” en esa pelota mas “pesada”. Fíjense que muchas veces cuando se volea una pelota que no trae velocidad, es posible que no haga un buen tiro.Si la bola esta delante suyo, ahí podrá hacer un tiro mas fuerte, si le queda a la altura del cuerpo, solo juegue “a buena” o un tiro neutro.Si la bola esta en el medio de la cancha, entre Ud y su compañero, JUEGUE POR EL MEDIO, no caiga en la trampa de las “chiquitas”.Practique estas jugadas como lógicas y luego veremos cuando sorprender.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El tiempo que tenemos mientras no jugamos, nos hace caer definitivamente en el “uso de la fortaleza mental”. Es decir que aquellos “fuertes mentalmente” tienen la habilidad de mantenerse focalizados en el objetivo y pueden SOSTENER una táctica de juego, mas allá del tiempo que estemos en juego o simplemente preparándonos para el próximo punto.La idea, según expertos, es desarrollar consistencia. No importa como se sienten físicamente, la condición de la cancha, el viento, el sol, los inconvenientes de los viajes, las comidas, los desordenes típicos de jugar con distintas condiciones y en distintos lugares, contrarios “complicados” etc. Esa consistencia hará que el jugador siempre compita en el “máximo de su capacidad”.Lo mas importante de esto, es que no se nace fuerte mentalmente, sino que se puede desarrollar dicha fortaleza. En los próximos consejos iremos marcando algunos puntos sobre los cuales “trabajar” para mejorar en este aspecto.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ALGUNOS JUGADORES EN LOS MOMENTO DE DEFINICION ?SE ANGUSTIAN? Y SE ?QUEDAN PARALIZADOS?. SI LE PASA ESO, SOLO PIENSE EN CADA PUNTO, JUEGUE CADA UNO, PIENSE EN LOS RIVALES Y NO EN LO QUE ALGUNA VEZ LE PASO. NO PIENSE EN EL PASADO NI EL EL FUTURO, SOLO EN EL MOMENTO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO SE ENCUENTRE EL EN FONDO DE LA CANCHA, EVITE QUE LO ATAQUEN CON COMODIDAD. MUCHAS VECES , NOSOTROS MISMOS SOMOS RESPONSABLES DE LOS BUENOS TIROS DEL RIVAL. POR ESO, CUANDO DEFIENDA, UNA REGLA BASICA HARA QUE NO LE HAGAN DAÑO CON SUS VOLEAS, BANDEJAS Y SMASH. ESA REGLA ES “NUNCA ABRIR ANGULOS” O SEA, EVITE SIEMPRE, QUE EL RIVAL GOLPEE CON SUS TIROS DE ATAQUE CERC
A DEL ALAMBRE. AL JUGAR UD. SUS TIROS CRUZADOS, LA BOLA TENDRA MAS RECORRIDO, LA RED ES MAS BAJA EN EL MEDIO Y LOS RIVALES EN ALGUN PUNTO PODRAN DUDAR DE QUIEN GOLPEA, PERO LO MAS IMPORTANTE ES QUE DESDE EL CENTRO DE LA CANCHA NO PODRAN HACER TIROS FACILMENTE A LA REJA O A LA PARED LATERAL, SIENDO LA DEFENSA MAS FACIL. CON LOS GLOBOS, SI LOS JUEGA A LA “T” EL RIVAL NO PODRA JUGAR SU BANDEJA A LOS ALMABRES, QUE ES DONDE PUEDEN HACERLE MAS DAÑO. PERO LE AGREGAREMOS OTRO ASPECTO A NUESTRO FAVOR, QUE LUEGO DE MUCHOS TIROS DEL CONTRARIO SIN ANGULO, EN ALGUN MOMENTO LO INTENTARAN Y AHÍ SEGURAMENTE SE EQUIVOCARAN.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO DEFENDERSE Y CUANDO CONTRAGOLPEAR DESDE EL FONDO?. RECUERDE QUE EL “DOMINIO TERRITORIAL” ES MUY IMPORTANTE EN EL PADEL, O SEA ESTAR “MAS TIEMPO EN LA RED” QUE LOS RIVALES. POR ELLO, CUANDO TENGA LA OPORTUNIDAD, TRATE DE “ROBARLE” LA RED. CUANDO TENGA UNA BOLA ALTA LUEGO DE UN REBOTE, NO TENGA DUDAS DE HACER UN TIRO AGRESIVO, COMO VIMOS EN LOS CONSEJOS DE ESTOS
ULTIMOS DIAS.CUANDO TENGA LA BOLA DELANTE SUYO, A UNA VELOCIDAD BAJA Y QUE PUEDA “VER” A SUS ADVERSARIOS, TAMBIEN INTENTE “SACARLE” LA RED. USE TIROS CRUZADOS QUE PASEN POR EL MEDIO DE AMBOS, JUEGUE TIROS, CUANDO PUEDA, CON UN “BUEN PESO”, PARA QUE LA VOLEA DE ELLOS SEA MAS “DIFICULTOSA”. SI LA BOLA LE DIO REBOTE Y LE DA TIEMPO, USE UN “BUEN” GLOBO, CON MUCHA TERMINACION.EN CASO QUE NO SE ENCUENTRE COMODO, HAGA UN JUEGO DE “PORCENTAJES” EN EL FONDO, META “MUCHA CANTIDAD DE BOLAS” NO INTENTE GANAR EL PUNTO DESDE ALLI. YA EN ALGUN MOMENTO TENDRA UNA OPORTUNIDAD DE CONTRAGOLPEAR.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
DURANTE EL 70 % U 80 % DEL TIEMPO DE UN PARTIDO, LOS JUGADORES HACEN “DE TODO” MENOS JUGAR. ES DECIR, SE CAMBIA DE LADO, SE ESPERA PARA SACAR O RESTAR, SE CAMINA CON EL COMPAÑERO, SE COMUNICAN ENTRE ELLOS, SE HABLA DE UNA JUGADA, SI EL PARTIDO ES DE PROFESIONALES EN EL CAMBIO DE LADO SE DESCANSA ETC. QUIERE DECIR QUE EL ENTRENAMIENTO DE MUCHOS SE CENTRA EN ESE SOLO “O
TRO 20 % O 30 %” DEL TIEMPO. MUY POCOS JUGADORES “ENTRENAN” ESE GRAN PORCENTAJE FALTANTE, QUE COMO DECIAMOS PUEDE LLEGAR HASTA UN 80 %.ALGUNOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGIA DEPORTIVA, HABLAN DE LA PROPORCION DE LOS 3 TERCIOS. DONDE EL PRIMER TERCIO ES “LA GRACIA DIVINA” , EL SEGUNDO TERCIO ES LO QUE SE APRENDE Y ES A LO QUE TODO ENTRENADOR DA IMPORTANCIA, TECNICA, TACTICA , DESPLAZAMIENTOS, MEJORA DE APTITUDES FISICAS, ETC.EL TERCER TERCIO ES EL COMPONENTE “MENTAL” EN LA COMPETICION, QUE ES DONDE MENOS SE TRABAJA Y DONDE LA GRAN MAYORIA DE “LOS CAMPEONES” HACEN LA DIFERENCIA. LA GRAN RESPUESTA ES QUE LA “FUERZA MENTAL” ES PRECISAMENTE “FUERZA” DONDE SE PUEDE TRABAJAR, MEJORAR Y AUMENTAR EN GRANDES PROPORCIONES.SI ANALIZAN EL RANKING DE LOS 10 PRIMEROS JUGADORES DE PADEL, VERAN QUE EN ESE TERCIO DE LA FUERZA MENTAL, TODOS TIENEN ESE COMPONENTE “MUY COMPLETO” DONDE QUIZAS LOS OTROS DOS NO LO SEAN TANTO. POR ESO, VAMOS A DEDICARLE DE AHORA EN MAS , ALGUNOS CONSEJOS A MEJORAR ESA “FUERZA MENTAL”
|
|
|
|